Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

Comentario Lore

Lore es un libro que incluye la mitología griega y la pone en un contexto actual, acompañándolo de fantasía. Está categorizado como lectura juvenil y creo que es la edad perfecta para poder disfrutar este libro al máximo. Cuando leí esta obra por primera vez se me hizo muy difícil parar la lectura, su trama te atrapa desde el primer momento, quieres saber qué es lo que pasó y qué es lo que va a pasar. Algo que me gustó de la autora es que sabe darle honor a la mitología griega. Sabe adaptarla a su obra y reutilizar los objetos míticos y sus personajes para crear una historia. En un inicio te plantean el libro como algo netamente de acción, pero Alexandra Bracken quiso incluir algo de romance y supo hacerlo sin que la trama principal dejara de serlo, agregó el amor en segundo plano sin ser excesivo y creando un aura adecuada. Lo único que puede ser criticado son los espacios abiertos en la trama. Son pequeños, pero se notan lo suficiente como para que la mayoría de las reseñas lo mencio...

Frases Destacadas Lore

  “-Él está buscando algo, y puede que seas tú- Le dijo Cástor.”   “-Creí que… podría convencerte… para ayudarme (…) Tu familia… fue asesinada(…) Lore sintió un nudo en la garganta que le dificultó el habla. -¿Qué sabes tú de eso? -Sé… quién los mató.”   “Volvió a mirar a Lore y se obligó a mantenerse erguido, como lo hacía ella No te caigas , pensó Lore. No lo haré , le respondió Cástor con la mirada. Y mientras el siguiera en pie, ella también lo haría.”   “-Lo sé- repuso Cástor-. Pero nunca pensé que ganarías el agón. Pensaba que lo destruirías.”  

Recursos Estéticos Lore

Dentro del relato tenemos diversas representaciones de figuras literarias, entre las cuales podemos encontrar: Comparación: "Su miedo - intervino Bilis, que apareció de repente por detrás de Lore-. Resulta embriagador como el vino." Perífrasis: Te honramos, dios de la luz , y te damos gracias por guiar el sol a través del vasto firmamento. Auriga, matador de serpientes. Tú, el de la puntería certera, el que trae las plagas, el que cura al hombre ; heraldo del canto, la poesía y la danza; el que da voz a las profecías; el que aparta el mal, el que aplaca la furia … Metonimia: Soy Bilis .- El nuevo dios se arrodilló e introdujo los dedos en el fango ensangrentado-. Soy vuestro maestro. - Se deslizó los dedos sobre las mejillas-. Soy vuestra gloria. Ironía: Es cierto que nunca he transformado a una habilidosa artesana en un arácnido, ni arrojado a un bebé desde una montaña. Tampoco he condenado a nadie a que un águila le picotee el hígado durante toda la eternidad- dijo Cástor-...

Análisis Lore

Ahora toca analizar los recursos narrativos de esta obra. Nos encontramos frente a un mundo fantástico, ya que esta conserva tanto objetos como lugares del mundo real y le incluye materia fantástica representada por la mitología griega. Algo muy presente dentro del relato son las anacronías, específicamente el racconto. Este se utiliza constantemente para ir revelando lo que sucedió en el último agón, el narrador omnisciente maneja dos tiempos y le dedica largos capítulos a cada uno, por lo que no es un regreso “rápido” al pasado. Cuando hablamos de los personajes tenemos a Lore, nuestra protagonista, una chica joven, pero eso no le impide ser valiente y fuerte. Una de sus actitudes a destacar es que durante toda la novela se preocupa por el bienestar de sus cercanos y está dispuesta a todo con tal de que sus seres queridos no salgan lastimados nuevamente. Los personajes secundarios son: Cástor, Atenea, Miles y Van. El primero era un amigo de infancia de Lore, pero lo creía muerto. E...

Lore

  “El señor de los cielos se alzó frente al ocaso Y dijo: Escuchadme, herederos de sangre de los héroes que se aventuraron en la oscuridad para abatir monstruos y reyes del pasado. Os convoco a un último agón para alcanzar la gloria definitiva. Nueve dioses me han traicionado, y eso requiere una venganza cruel. Durante siete días, y cada siete años, se convertirán en mortales para que vosotros, y todos vuestros herederos, podáis romper la senda de vuestro destino y convertir el hilo de vuestra existencia en uno dorado e inmortal. Dad rienda a vuestra fuerza, a vuestra destreza, y yo os recompensaré con el puesto y el poder inmortal del dios cuya sangre manche vuestra aguerrida espada. Solo esto os pido a cambio. reuníos en el centro del mundo conocido y emprended la caza cuando llegue el alba. Y así será hasta el día en que solo quede uno, que se haya transformado por completo.”                   ...

Comentario El retrato de Dorian Gray

Debo admitir que mantener una postura crítica ante esta novela es difícil, ya que considero que es una de las mejores obras escritas en el siglo XIX y mi personal favorita. La manera precisa en la cual Wilde logra abarcar temas como la belleza superficial, el ser humano y la relación entre los hombres y las mujeres, la vida humana, las pasiones y el matrimonio, nos muestran su visión tan adelantada del mundo para la época. Además, en la novela vemos pequeñas relaciones ocultas entre la vida del autor y su obra, que nos dan a entender más su contexto psicológico.

Análisis El retrato de Dorian Gray

Tema: La obra relata las desventuras vividas por nuestro personaje principal, Dorian Gray y el deliberado pánico a envejecer que mantiene durante la novela.   Idea principal: La idea principal del libro es la obsesión por perdurar, ser joven y bello por toda la eternidad.   Recursos narrativos:   a) Tipo de narrador: Narrador Omnisciente y protagonista.   b) Anacronías: El relato se narra de manera cronológica la mayor parte del tiempo.  Durante la novela podemos ver pequeñas y variadas anacronías.  Se ve presente la prolepsis con conversaciones entre Dorian y el pintor sobre las pasadas exposiciones de sus obras. Las premoniciones ante los miedos en pesadillas de Dorian.  c) Mundo narrativo: Mundo Fantástico.

Recursos Estéticos El retrato de Dorian Gray

        Figuras literarias: En esta obra participan variadas figuras literarias, las más destacadas siendo las siguientes: Metáfora:   “Dos chispas rojas brillaron por un momento en los ojos hinchados de la mujer”. Por el conocimiento que manejamos, sabemos que la metáfora es una figura retórica que consiste en establecer una comparación implícita entre dos términos diferentes, estableciendo una relación de semejanza. En lugar de afirmar que dos cosas son iguales, la metáfora las compara estableciendo una imagen o concepto que resulta más visual y llamativo para el receptor. En este caso, "Dos chispas rojas" para describir su mirada luego del acontecimiento pasado es una metáfora que no debe tomarse de manera literal, sino que Wilde la utilizo para expresar una idea de manera más poética o figurativa. Símil: Ejemplo: “Ella tembló y se agitó como un narciso blanco”. El símil es una figura literaria que consiste en comparar dos cosas usando la...

El retrato de Dorian Gray

El retrato de Dorian Gray es una novela de Oscar Wilde que cuenta la historia de Dorian Gray, un joven apuesto y adinerado que se mueve en los círculos más elitistas de la sociedad londinense. Después de posar para un retrato del famoso artista Basil Hallward, Dorian se da cuenta de que la belleza y la juventud son sus mayores activos, y se obsesiona con ellas. Dorian hace un pacto con el diablo: desea que el retrato envejezca y sufra en su lugar mientras él mantiene su juventud y belleza eternas.  A medida que el tiempo pasa, nuestro protagonista se convierte en un ser cada vez más cruel y vengativo, mientras que su imagen en el retrato se marchita y corrompe.  La trama de la historia se centra en los efectos que el vicio, la corrupción y la decadencia tienen en la vida de Dorian. A medida que su alma se pudre, Dorian comienza a sentir una creciente culpa por sus acciones, pero esto no parece ser suficiente para detener su caída hacia la autodestrucción. Wilde explora tem...

Frases destacadas Judy Moody es doctora

"¡Mary Elizabeth, necesito una bata blanca y un estetoscopio pronto! ¡Hoy soy la doctora Judy Moody!"  "No necesito un título universitario para ser doctora. Solo necesito una gran imaginación y unas cuantas herramientas médicas improvisadas."  "Ser doctora es emocionante. Puedo diagnosticar enfermedades extrañas y curar dolencias con un simple Band-Aid y un poco de magia."  "No importa si no tengo un consultorio médico oficial. Puedo convertir mi habitación en un centro médico de primer nivel y atender a todos mis pacientes imaginarios."  "¡Hola, soy la doctora Moody! ¿Qué parece ser el problema hoy? Permítame recetarle una dosis de risas y una inyección de alegría para que se sienta mejor."  "La medicina puede ser divertida. Puedo hacer pruebas absurdas, como medir el ritmo cardíaco con un juego de cartas o tomar la temperatura con un termómetro improvisado de plastilina."  "Ser doctora es ser una detective de la salud....

Comentario Judy Moody es doctora

"Judy Moody es doctora" una experiencia divertida y cautivadora donde te sumergirás en el mundo imaginativo de Judy y sus aventuras médicas. La historia te enseñará la importancia de la creatividad, y la empatía. Con su espíritu único , curioso y su determinación, Judy nos muestra cómo ser doctora no requiere de un título oficial, sino de una mente abierta y un corazón dispuesto a ayudar. Con sus ocurrencias y travesuras, la protagonista nos muestra cómo la medicina puede ser divertida y emocionante, la cual nos anima a buscar soluciones creativas ante situaciones difíciles. En libro de lectura rápida el cual me gusto por la imaginación de la protagonista ,como ve el mundo de una manera bastante divertida como afronta problemas de maneras no convencionales quizás, su increíble imaginación y sus ocurrencias son de las cosas que más me gustaron sobre el libro.

Recursos Estéticos Judy Moody es doctora

Figuras literarias: La Metáfora: Se utilizan varias metáforas en el libro donde se describen situaciones o emociones. Un ejemplo seria, cuando Judy está tratando de encontrar una solución para un problema, y esta se describe a su cerebro como una "batidora de ideas".  La Comparación: También se utilizan comparaciones Por ejemplo, cuando Judy está elaborando un plan, se describe su proceso de pensar como "conectar los puntos como unir los puntos de unir las estrellas del cielo". Personificación: En varias ocasiones, se personifican objetos o animales Por ejemplo, cuando Judy está en la sala de espera del consultorio médico, se describe el sonido del reloj como "el tic-tac sonaba como si el reloj estuviera bostezando".  Onomatopeya: También se utilizan algunas palabras onomatopéyicas en el libro para representar sonidos. Por ejemplo, cuando Judy está escuchando el latido del corazón de su hermano, se describe el sonido como "tum-tum, tum-tum...

Análisis Judy Moody es doctora

La obra "Judy Moody es doctora" es un libro infantil de la autora estadounidense Megan McDonald, publicado en el año 2004.  El tema principal del libro es la curiosidad y el interés por la medicina y cómo estos temas pueden ser abordados por los niños de manera divertida.  La idea principal de la obra es que, a través de la exploración los niños pueden descubrir su pasión por un tema y aplicar ese conocimiento de maneras creativas. La obra está narrada en tercera persona desde el punto de vista de una narradora omnisciente que conoce los pensamientos y sentimientos de todos los personajes.  La historia esta desarrollada en una ciudad ficticia de Estados Unidos donde Judy Moody, la protagonista, vive con su familia y va al colegio.  Los personajes dentro del libro son:   - Protagonista: Judy Moody, una niña curiosa e ingeniosa.   - Personajes secundarios: Los amigos de Judy, Rocky y Frank, quienes la acompañan en sus aventuras y descubrimientos...

Judy Moody es doctora

Judy Moody es una niña curiosa e ingeniosa que se interesa por la medicina y la salud. Un día,  su hermano menor, Stink, se lastima el dedo del pie y Judy se ofrece para examinarlo y tratarlo como si fuera un doctor. A partir de ahí, Judy se interesa cada vez más por la medicina y comienza a investigar sobre diferentes enfermedades y tratamientos. Judy y sus amigos, Rocky y Frank, deciden abrir una clínica en el garaje de Judy para tratar a sus pacientes imaginarios. Judy se convierte en la doctora y Rocky y Frank en sus asistentes. Pronto, la noticia se extiende y comienzan a llegar más pacientes reales, como la Sra. Grossman, la maestra de Judy, y su hermano Stink. Un día, Judy descubre que su abuela ha sido hospitalizada y decide visitarla para asegurarse de que esté bien. Allí, Judy conoce a una enfermera llamada Opal, quien le muestra cómo funciona un hospital real y le da algunos consejos sobre cómo cuidar a los pacientes. Finalmente, Judy y sus amigos organizan una feri...

Ray Bradbury

Ray Douglas Bradbury fue un escritor  estadounidense de los géneros fantástico, terror y ciencia ficción. Nació un 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, Estados Unidos. Comenzó a escribir cuando era apenas un niño, pero se limitaba a los relatos cortos. Su pasión por letras se remonta unos años antes, cuando pasaba todas las tardes con un libro en mano. Su prosa se caracteriza por la universalidad, lo que significa que no perfecciona un solo género, si no que, crea una mezcla entre varios. Ray Bradbury es considerado uno de los grandes maestros de la ciencia ficción, logró ser reconocido por sus novelas de este género, donde presentaba una mirada sombría sobre el porvenir de la sociedad, normalmente centrándose en la tecnología, las desigualdades y el totalitarismo. Fuentes consultadas: Lecturalia, Biografias y vida, Alohacriticon

Oscar Wilde

  Oscar Fingal O'Fflahertie Wills Wilde popularmente conocido como Oscar Wilde, fue un importante poeta, dramaturgo y escritor irlandés a finales del siglo XIX. Nació un 16 de octubre de 1854. Su Madre Joana Elgee una escritora y su padre William Wills-Wilde un cirujano, le ofrecieron una infancia tranquila y acomodada. Es considerado un autor polifacético y versátil, debido a su magistral habilidad de adaptarse a cualquier género. Fue el portavoz del importante movimiento "esteticismo artístico europeo". Este hecho, a pesar de crear difamaciones hacia su persona, no lo detuvieron de alcanzar gran éxito mundialmente. No fue hasta 1895, cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de difamación masiva en periódicos donde lo acusaba de ser homosexual. La vida de Wilde se convirtió en un constante intento de apelar en juicios civiles su inocencia; sin embargo, termina siendo encarcelado en 1895 hasta 1897, en donde lo obligaron a realizar trabajos forzosos y fue ví...

Alexandra Bracken

Alexandra Bracken es una escritora americana, nació el 27 de febrero de 1987 en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Antes de dedicarse a la escritura, estudió Historia y Literatura Inglesa en “College of William and Mary” en Virginia. Su primera obra fue “Brightly Women”, esta fue un regalo de cumpleaños para una amiga, pero solo fue el comienzo de su carrera, ya que con esta novela ganó el premio GoodReads 2010 a mejor debut. Alexandra se dedica a escribir novelas hechas para jóvenes adultos, entre estas podemos encontrar “Lore”, “Pasajera” y “Mentes Poderosas”, siendo la última la más reconocida, teniendo una adaptación a la gran pantalla en 2018. Fuentes consultadas: Lecturalia, Ecured, Lavanguardia