Figuras literarias: En
esta obra participan variadas figuras literarias, las más destacadas siendo las
siguientes:
Metáfora:
“Dos chispas rojas brillaron por un momento en los ojos hinchados de la mujer”. Por el conocimiento que manejamos, sabemos que la metáfora es una figura retórica que consiste en establecer una comparación implícita entre dos términos diferentes, estableciendo una relación de semejanza. En lugar de afirmar que dos cosas son iguales, la metáfora las compara estableciendo una imagen o concepto que resulta más visual y llamativo para el receptor. En este caso, "Dos chispas rojas" para describir su mirada luego del acontecimiento pasado es una metáfora que no debe tomarse de manera literal, sino que Wilde la utilizo para expresar una idea de manera más poética o figurativa.
Símil:
Ejemplo: “Ella tembló y se agitó como
un narciso blanco”.
Hipérbole:
Ejemplo: “Tal como...de ordinario, se
muestra encantador conmigo, y pasamos días enteros en el estudio, hablando de
mil cosas”
Epítetos:
Ejemplo: “El cerebro de un hombre
bien formado es algo horroroso”.
b) Descripción:
1) Ambiente:
Ambiente psicologico: El ambiente psicologico esta repleto de
goze, vanidad, engaños, traición.
Ambiente fisico: Desarrollada principalmente en Londres a
fines del siglo XIX.
La casa de Basil, la casa de Henry y de Dorian. El teatro en
el centro de la ciudad. Las calles y callejones de Inglaterra.
2) Sentimientos:
Deseperación, miedo, pánico.
3) Personajes:
Personajes
principales: Dorian Gray.
Personajes
secundarios:
1) Basil Hallward
2) Lord Henry Wotton
3) Silbly Vane
4) Alan Campbell
5) James Vane
4) Simbología (Tópicos):
“Carpe Diem” Significa: (Vive o disfruta el momento) Significado:
Debemos vivir y disfrutar el ahora. Esto es muy útilizado por el protagonista y
su amigo Henry.
“Collige, virgo, rosas” Significado: Recoge tu doncella, las rosas de la juventud. Hace un alusión a una invitación a los jóvenes a aprovechar su juventud y belleza antes de que pase el teimpo, tal como las rosas se marchitan.
5) Contexto de recepción: Una
critica por parte de Oscar Wilde ante la mundana y superficial locura que vivia
la gente y el culto hedonista de el personaje principal. Esta obra causo
revuelo en la sociedad inglesa de la época. Tras tantas críticas, Wilde se
defiende años despúes en el Prefacio del libro, el cual es conciso con frases
tales como “El sglo XIX tiene su aversión al realismo porque siente tanta rabia
de ver reflejada en el su propia cara”.
Comentarios
Publicar un comentario