Figuras literarias:
La Metáfora: Se utilizan varias metáforas en el libro donde se describen situaciones o emociones. Un ejemplo seria, cuando Judy está tratando de encontrar una solución para un problema, y esta se describe a su cerebro como una "batidora de ideas".
La Comparación: También se utilizan comparaciones
Por ejemplo, cuando Judy está elaborando un plan, se describe su proceso de pensar como "conectar los puntos como unir los puntos de unir las estrellas del cielo".
Personificación: En varias ocasiones, se personifican objetos o animales
Por ejemplo, cuando Judy está en la sala de espera del consultorio médico, se describe el sonido del reloj como "el tic-tac sonaba como si el reloj estuviera bostezando".
Onomatopeya: También se utilizan algunas palabras onomatopéyicas en el libro para representar sonidos. Por ejemplo, cuando Judy está escuchando el latido del corazón de su hermano, se describe el sonido como "tum-tum, tum-tum".
Descripciones:
1. "El baño parecía diferente. Frío. Húmedo. No había espejo en el lavabo. El espejo estaba en el suelo, apoyado contra la pared. La bañera estaba llena de agua helada, y el inodoro, tapado". En este fragmento se describe un ambiente desordenado y caótico que hace sentir al lector incomodidad e inestabilidad.
2. "El consultorio del Dr. Judy estaba lleno de juguetes, peluches, vendajes, jeringuillas, termómetros y otros instrumentos médicos. Un cartel en la pared decía: "La doctora está en casa". En este extracto se muestra un ambiente alegre y colorido, con muchos juguetes y distintos objetos que pueden hacer sentir al lector cómodo y divertido.
3. "El sol brillaba en la ventana abierta. Un pájaro cantaba en un árbol cercano. Las hojas de los árboles temblaban con la brisa. El viento hacía sonar la puerta del cobertizo del jardín". En este fragmento se nota un ambiente tranquilo y natural, que puede hacer sentir al lector relajado y en paz.
Simbolos:
1.Judy Moody puede ser un símbolo de la creatividad e imaginación. Yaque Judy inventa su propio consultorio médico y utiliza su creatividad para diagnosticar y tratar a sus pacientes. Un ejemplo seria , cuando su hermano enferma, ella lo diagnostica con "síndrome de hipo" y le prescribe un tratamiento que incluye "saltos, estornudos y gritos". Este enfoque creativo a la medicina es simbolizado por el personaje de Judy y su capacidad para pensar fuera de las casillas.
2. Jessica Finch(amiga de Judy), puede ser vista como un símbolo de la colaboración y el trabajo en equipo. Dentro de la historia, Jessica y Judy trabajan juntas para crear un consultorio médico para mascotas. Jessica aporta sus habilidades de dibujo, mientras que Judy aporta con sus "conocimientos médicos". Ambas colaboran para crear un espacio de trabajo divertido y funcional. Este enfoque de trabajo en equipo es simbolizado por el personaje de Jessica Finch.
3. Stink(hermano de judy)puede representar un símbolo de la curiosidad y la exploración. En la historia, Stink está interesado en aprender acerca del cuerpo humano y sus diferentes sistemas. Éste hace preguntas y quiere saber más sobre cómo funcionan las cosas. Por ejemplo, pregunta: "¿Por qué los músculos hacen que los huesos se muevan?" Su curiosidad y deseo de aprender simbolizan la importancia de la exploración y el descubrimiento en la vida.
Contexto de recepción
El hecho de que Judy Moody quiera ser doctora puede generar varias emociones en los lectores que siguen su historia.
En primer lugar, puede generar empatía y simpatía hacia Judy, ya que su objetivo de ser doctora puede ser algo que muchos niños hallan soñado.
También puede generar motivación e inspiración en algunos lectores, ya que ver a Judy trabajar duro y perseguir sus sueños puede ser motivante.
Por otro lado, las situaciones de frustración y desafíos que se presentan en la historia de Judy Moody pueden generar ansiedad o preocupación en los lectores.
Comentarios
Publicar un comentario