Ir al contenido principal

Crítica "Judy Moody es doctora"

Este texto es un gran aporte para la lectura infantil, y más para las niñas. Al tener una protagonista mujer, les da una cercanía a ellas; para que tengan una imagen creativa. Megan McDonald, es la escritora de esta famosa saga de literatura para niños. Que ha podido tener un gran reconocimiento por el Público. Ya que, se ha transformado en una saga famosa al punto de ser llevada al cine en el año 2011. Este relato muestra un mundo cotidiano; aunque nos sumergimos en la mente de una niña de mucha imaginación. Judy es una niña de cabellos cortos, alta y delgada. Donde nos atrapa su gran personalidad. Ya que, es una niña extrovertida, risueña, y de una imaginación sin límites. Esto es algo positivo a los niños Porque les permite ampliar su mente y aumentar su creatividad. Además, que pueden estar activos a la lectura, ya que, están en sintonía ellos con la energía del personaje. Por último, destacar la gran protagonista, presentada como una niña independiente de alguna influencia varonil. Muestra que una mujer también puede tener una imaginación increíble, al igual, que las mujeres también se pueden interesar por temas que hace años se consideró como “cosas de hombres”, como lo fue las ciencias. El tema principal del libro es la curiosidad y el interés por la medicina y cómo estos temas pueden ser abordados por los niños de una manera divertida. La idea principal de esta obra es que, a través de la exploración los niños puedan descubrir su pasión por un tema y aplicar ese conocimiento de maneras creativas. En el también hay muchas reflexiones. Y ciertamente, los símbolos presentes son los personajes. Judy refleja muy bien lo que es la ingenuidad de los niños, la creatividad e imaginación. Por otra parte, se describe a su hermano stink como una clara representación de la curiosidad y exploración. Elementos que despierta un interés en los lectores, pudiéndonos brindar satisfacción durante la lectura. Al presentar temas tan inocentes, como lo es la curiosidad ante un trabajo que tienen los más adultos. Capta la atención del niño con más facilidad, y también les permitirá indagar en objetos de su interés. La obra está narrada en tercera persona desde el punto de vista de una narradora omnisciente. Pudiendo describir los pensamientos e imaginación . Cosas que son esenciales para los más pequeños. A pesar de caracterizarse por tener escritura sencilla, no se libra de ciertos recursos estéticos como las figuras literarias. Una de ellas es la comparación, que me parece super fundamental para el niño, para que pueda acercarse más a una comprensión completa de lo que se intenta transmitir. Aunque también se presentan metáforas y personificación. Este libro despierta atención por la ingeniosa forma de mostrar la gran creatividad que tiene una persona demasiado joven como los niños a través de una lectura ligera, sencilla y amable con el leedor. Al igual que considero importante que existan más personajes femeninos dentro de la literatura infantil, para que más niñas se identifiquen con este tipo de descripciones, al igual que se haga un llamado para que ellas no se pongan o rompan los límites que se han impuesto por la sociedad machista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crítica "Lore":

"Lore" es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad. Una chica, Lore, es descendiente de uno de los clanes restantes de los siete dioses originales. Desde el último agón, la protagonista ha ignorado constantemente los traumas que queda “Lore” es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad, ya que, gracias a su agilidad para combinar elementos urbanos y mitológicos, además de su forma narrativa, hacen una lectura más fácil para aquel que decida leer esta obra.  Alexandra Bracken es la responsable de la existencia de esta obra juvenil. Además de la obra mencionada, creó “Pasajera”, “Nunca olvidan” y “Mentes Poderosas”, siendo esta última adaptada a la gran pantalla en 2018. En todas estas. Aplica siempre la misma forma de escribir, explicando los detalles para que cada lector pueda sentir las emociones de los personajes e incluso llegar a pensar que es parte de la histori...

Comentario El retrato de Dorian Gray

Debo admitir que mantener una postura crítica ante esta novela es difícil, ya que considero que es una de las mejores obras escritas en el siglo XIX y mi personal favorita. La manera precisa en la cual Wilde logra abarcar temas como la belleza superficial, el ser humano y la relación entre los hombres y las mujeres, la vida humana, las pasiones y el matrimonio, nos muestran su visión tan adelantada del mundo para la época. Además, en la novela vemos pequeñas relaciones ocultas entre la vida del autor y su obra, que nos dan a entender más su contexto psicológico.

Megan Mcdonald

Megan McDonald (nacida en 1959 en Pittsburgh, Pensilvania) es una escritora estadounidense de libros para niños y jóvenes. Comenzó a escribir desde niña y se graduó en humanidades por la Universidad de Pittsburgh en 1981.  McDonald es conocida por ser la autora de la popular serie de libros juveniles Judy Moody, de la que se han vendido más de 19 millones de copias en todo el mundo. También es autora de otros libros infantiles como la serie "Stink", "Olive and Twits", entre otros.  La inspiración de McDonald para convertirse en escritora provino de su amor por la lectura y de la inquietud por crear historias nuevas y originales. Una de las fuentes de inspiración más significativas para ella fue su propio maestro de escuela primaria, quien la animó a escribir y le inculcó la pasión por la literatura.  Como reconocimiento a su destreza literaria, Megan McDonald ha sido premiada en numerosas ocasiones. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el premio Judy B...