Ir al contenido principal

Crítica "Lore":

"Lore" es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad. Una chica, Lore, es descendiente de uno de los clanes restantes de los siete dioses originales. Desde el último agón, la protagonista ha ignorado constantemente los traumas que queda “Lore” es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad, ya que, gracias a su agilidad para combinar elementos urbanos y mitológicos, además de su forma narrativa, hacen una lectura más fácil para aquel que decida leer esta obra. 
Alexandra Bracken es la responsable de la existencia de esta obra juvenil. Además de la obra mencionada, creó “Pasajera”, “Nunca olvidan” y “Mentes Poderosas”, siendo esta última adaptada a la gran pantalla en 2018. En todas estas. Aplica siempre la misma forma de escribir, explicando los detalles para que cada lector pueda sentir las emociones de los personajes e incluso llegar a pensar que es parte de la historia, como si fuera un testigo. 

Normalmente, las obras juveniles que buscan incluir la mitología griega en su obra ocupan la herramienta de la intertextualidad, es decir, vuelven a contar una historia ya escrita y la adaptan al tiempo actual de la novela. Se suelen hacer reinterpretaciones de la historia de Hades y Perséfone o de alguna aventura de uno de los tantos héroes mitológicos que existen. En cambio, Lore, crea una historia nueva, con distintos argumentos a toda la mitología griega. Crea una nueva tradición sin ignorar ni contrarrestar las historias ya vividas por los dioses. Al agregar el concepto del “agón” incluye aún más las experiencias de los personajes del Olimpo, conservando sus matices desde su origen y sin necesidad de cambiarles algo para “mezclarlos” con el mundo actual donde Lore vive. La forma que tiene Alexandra Bracken de incluir en su totalidad a los dioses antiguos es mediante la adquisición de los poderes según el dios que mates. Esto hace que las personas que hereden los poderes se acerquen más al tiempo actual de la narrativa. 

Otra ventaja que tiene este libro para incluir todos los elementos es la narrativa realizada por Alexandra Bracken. Esta es en primera persona, pero eso no quita el lujo de detalles que la autora nos entrega, su estilo es poético, incluye muchas frases con un gran significado que reflejan la complejidad de las decisiones tomadas por los personajes. Esto hace que nos centremos más en la gran trama que se nos ofrece y todos los elementos que pueden parecer ajenos a nuestra cultura, se incluyan naturalmente en el relato y más importante, en nuestra cabeza. 

En conclusión, “Lore” es un libro que sabe incluir a la literatura griega en un ambiente urbano, esto gracias a la adaptación de lo elementos antiguos en la actualidad y a la manera de escribir que presenta la autora. En lo personal, pensé que sería más complicado leer esta obra, pero gracias a la familiaridad con la que se presenta la historia, logré entenderlo fácilmente e incluso se volvió uno de mis libros favoritos. Sin duda es un buen libro para iniciar la literatura juvenil combinada con la mitología griega.

Comentarios

  1. Suena como una obra súper interesante, principalmente por la parte de adaptar la mitología griega en la actualidad! Espero poder leerla
    Antonia Pérez

    ResponderBorrar
  2. Me gustó la crítica me parece completa y con la introducción que da de la historia se me hizo interesante y algo original lo que me llamó la atención que no acostumbro a leer y es mencionado es la mitología griega . Martina Molina

    ResponderBorrar
  3. Yo amo la mitología griega!!! Muy buena crítica, espero poder tener este libro ya!!!!

    ResponderBorrar
  4. Esta reseña elogia la narrativa poética de la autora y la manera en que envuelve al lector en la trama. Además, la reseña ofrece una opinión personal positiva, lo que puede ser útil para los lectores que buscan un nuevo libro para leer. - Matias Ule

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Comentario El retrato de Dorian Gray

Debo admitir que mantener una postura crítica ante esta novela es difícil, ya que considero que es una de las mejores obras escritas en el siglo XIX y mi personal favorita. La manera precisa en la cual Wilde logra abarcar temas como la belleza superficial, el ser humano y la relación entre los hombres y las mujeres, la vida humana, las pasiones y el matrimonio, nos muestran su visión tan adelantada del mundo para la época. Además, en la novela vemos pequeñas relaciones ocultas entre la vida del autor y su obra, que nos dan a entender más su contexto psicológico.

El retrato de Dorian Gray

El retrato de Dorian Gray es una novela de Oscar Wilde que cuenta la historia de Dorian Gray, un joven apuesto y adinerado que se mueve en los círculos más elitistas de la sociedad londinense. Después de posar para un retrato del famoso artista Basil Hallward, Dorian se da cuenta de que la belleza y la juventud son sus mayores activos, y se obsesiona con ellas. Dorian hace un pacto con el diablo: desea que el retrato envejezca y sufra en su lugar mientras él mantiene su juventud y belleza eternas.  A medida que el tiempo pasa, nuestro protagonista se convierte en un ser cada vez más cruel y vengativo, mientras que su imagen en el retrato se marchita y corrompe.  La trama de la historia se centra en los efectos que el vicio, la corrupción y la decadencia tienen en la vida de Dorian. A medida que su alma se pudre, Dorian comienza a sentir una creciente culpa por sus acciones, pero esto no parece ser suficiente para detener su caída hacia la autodestrucción. Wilde explora tem...