Interpretación de "Abandonados" de Gioconda Belli:
"Abandonados", escrito por Gioconda Belli, es un poema íntimo y lleno de nostalgia, el cual resalta la vivencia de estar abandonado y desolado. El poema explora emociones y los altibajos de la vida.
Biografía:
El 9 de diciembre de 1948, la Gioconda Belli nació en Managua. Su familia constaba de Humberto Belli su padre, el cual era empresario y su madre, Gloria Pereira, fue fundadora del Teatro Experimental de Managua. Tras obtener su diploma en Publicidad y Periodismo en Estados Unidos, regresó a Managua y en 1967 contrajo matrimonio, en el cual tuvieron a una hija. En 1970 sus poemas aparecieron en un semanario cultural. La poesía de esta, se consideraba revolucionaria al abordar el cuerpo y sensualidad femenina, esto causó un gran revuelo. Su libro “Sobre la grama” le ganó, en 1972, el premio de poesía más prestigioso del país en esos años.
La poetiza fue una opositora a la dictadura de Somoza, por lo cual tuvo que exiliarse a México y Costa Rica. Fue miembro de la Comisión Político-Diplomática del FSLN. Fue correo clandestino, transportó armas, viajó por Europa y América Latina obteniendo recursos y divulgando la lucha sandinista. En 1978, obtuvo el Premio Casa de las Américas en el género poesía por su libro Línea de Fuego. Belli se casó por segunda vez. Tras el triunfo sandinista fue una representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de ese año. Esta dejó la vida política para dedicarse a escribir su primera novela, sin dejar nunca de lado la poesía. En 1988, Belli publicó su primera novela, La Mujer Habitada, que fue un éxito clamoroso de amplia resonancia internacional. En 1990, se publicó la segunda novela, Sofía de los Presagios. En 2001 apareció en El País bajo mi piel, un testimonio-memoria de sus años en el sandinismo.
Se casó por tercera vez en 1987 con Charles Castaldi con el que tiene una hija. En febrero del 2008 publicó su última novela, El infinito en la palma de la mano.
Contexto de producción:
El poema "Abandonados" fue publicado en el libro "De la costilla de Eva" en 1982, en un momento en el que Belli estaba comprometida con la revolución sandinista y también reflexionando sobre su propia identidad y voz poética.
Hablante lírico:
El hablante lírico en "Abandonados" es la voz poética, posiblemente la propia Gioconda Belli. El hablante se presenta como alguien que ha experimentado una sensación de sentirse abandonado e intenta expresar sus emociones a través de la poesía.
Temple de ánimo:
Dentro del poema el temple es melancólico y desolado. El hablante se encuentra en un estado de tristeza y nostalgia, lo cual refleja con una sensación de abandono y soledad.
Objeto lírico:
En este poema el objeto es la experiencia de sentirse abandonado emocionalmente. Es una sensación de desolación y pérdida que se distingue en todo el poema.
Motivo lírico:
El motivo en "Abandonados" es explorar las emociones que estén asociadas al abandono y pérdida. El hablante reflexiona sobre diferentes manifestaciones de soledad y tristeza, buscando consuelo.
Actitud lírica:
La actitud en el poema es melancólica y reflexiva. El hablante lírico muestra cierta resignación ante la experiencia del abandono, pero busca encontrarle un sentido más profundo en sus emociones.
Figuras literarias:
El poema utiliza varias figuras, como son la metáfora y la personificación.
Por ejemplo, en el verso "la soledad, donde estamos sumergidos hasta las rodillas", se utiliza una metáfora, de estar sumergido en una soledad, la cual trasmite una sensación de opresión y tristeza.
Interpretación del poema:
"Abandonados" A través de descripciones detalladas nos genera sensaciones de soledad y tristeza, este poema explora diferentes facetas de la experiencia de un abandono.
Fuentes utilizadas:
© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copia
"Lore" es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad. Una chica, Lore, es descendiente de uno de los clanes restantes de los siete dioses originales. Desde el último agón, la protagonista ha ignorado constantemente los traumas que queda “Lore” es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad, ya que, gracias a su agilidad para combinar elementos urbanos y mitológicos, además de su forma narrativa, hacen una lectura más fácil para aquel que decida leer esta obra. Alexandra Bracken es la responsable de la existencia de esta obra juvenil. Además de la obra mencionada, creó “Pasajera”, “Nunca olvidan” y “Mentes Poderosas”, siendo esta última adaptada a la gran pantalla en 2018. En todas estas. Aplica siempre la misma forma de escribir, explicando los detalles para que cada lector pueda sentir las emociones de los personajes e incluso llegar a pensar que es parte de la histori...
Comentarios
Publicar un comentario