Ir al contenido principal
Biografía Julio Cortázar: 

Julio nació en Bruselas –Bélgica–, el 26 de agosto de 1914 y falleció en París –Francia–, el 12 de febrero de 1984. Fue un escritor, guionista y profesor de padres argentinos, Conocido por romper los modelos clásicos mediante narraciones que no siguen una línea temporal. El escritor nació el año que inició la primera guerra mundial 1914, y el 4 de agosto del mismo año comenzó la invasión alemana a Bélgica con la campaña militar, por lo tanto, tuvo unos turbulentos primeros años de vida. 
}Es así como en 1918, a los cuatro años de edad, Julio Cortázar se desplazó a Argentina, para radicarse en el suburbio bonaerense de Barnfield. Cortázar, en sus obras, se alimenta de planteamientos existencialistas y constantemente sé encuentra en la búsqueda de la autenticidad. Para el año 1935 comienza a desarrollar su carrera de filosofía y Letras, publicando varias colecciones bajo el seudónimo de Julio Denis. Tras varios problemas políticos que se desenlazan en su exilio, termina por residir en París desde 1951 hasta 1984, cuando falleció de leucemia. Interpretación de la obra: Casa Tomada es una obra literaria. 

Julio Cortázar fue una figura clave en el Boom Latinoamericano y es reconocido como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Sus obras exploran temas como el tiempo, la realidad y la identidad, y se destacan por su estilo único y su capacidad para mezclar lo real y lo fantástico.


Contexto de producción: 

El contexto de producción de "Casa Tomada" está enmarcado en el movimiento literario conocido como el Boom Latinoamericano, que tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970. Este movimiento se caracterizó por su enfoque innovador en la narrativa, su experimentación formal y su temática social y política.

Interpretación: 

"Casa Tomada" representa el paso del tiempo y la pérdida de la juventud. Irene y su hermano viven solos en la casa familiar, que representa su vida pasada llena de recuerdos y comodidad. A medida que la casa es invadida por fuerzas desconocidas y los personajes son forzados a abandonarla, se interpreta como una metáfora de cómo el tiempo y la edad pueden cambiar y desplazar a las personas de una vez conocida. También se puede interpretar como una metáfora a la inseguridad, en una sociedad que estaba atravesando un momento crítico. "Casa tomada" es un cuento de ficción que narra las historia de dos hermanos, Irene y Juan, quienes viven juntos en una casa antigua en argentina. El relato es narrado por Juan, quién a lo largo de toda la historia presenta un tono nostálgico y pausado mediante va describiendo todo lo que va sucediendo en la casa. Es un teto con excesivas figuras literarias, siendo las más presentes la descripción, la personificación y la metáfora. La casa es una de las partes más importantes de la historias, ya que es donde esta sucede.


 https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/cortazar_julio.htm https://www.lecturalia.com/autor/936/julio-cortazar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crítica "Lore":

"Lore" es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad. Una chica, Lore, es descendiente de uno de los clanes restantes de los siete dioses originales. Desde el último agón, la protagonista ha ignorado constantemente los traumas que queda “Lore” es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad, ya que, gracias a su agilidad para combinar elementos urbanos y mitológicos, además de su forma narrativa, hacen una lectura más fácil para aquel que decida leer esta obra.  Alexandra Bracken es la responsable de la existencia de esta obra juvenil. Además de la obra mencionada, creó “Pasajera”, “Nunca olvidan” y “Mentes Poderosas”, siendo esta última adaptada a la gran pantalla en 2018. En todas estas. Aplica siempre la misma forma de escribir, explicando los detalles para que cada lector pueda sentir las emociones de los personajes e incluso llegar a pensar que es parte de la histori...

Comentario El retrato de Dorian Gray

Debo admitir que mantener una postura crítica ante esta novela es difícil, ya que considero que es una de las mejores obras escritas en el siglo XIX y mi personal favorita. La manera precisa en la cual Wilde logra abarcar temas como la belleza superficial, el ser humano y la relación entre los hombres y las mujeres, la vida humana, las pasiones y el matrimonio, nos muestran su visión tan adelantada del mundo para la época. Además, en la novela vemos pequeñas relaciones ocultas entre la vida del autor y su obra, que nos dan a entender más su contexto psicológico.

Megan Mcdonald

Megan McDonald (nacida en 1959 en Pittsburgh, Pensilvania) es una escritora estadounidense de libros para niños y jóvenes. Comenzó a escribir desde niña y se graduó en humanidades por la Universidad de Pittsburgh en 1981.  McDonald es conocida por ser la autora de la popular serie de libros juveniles Judy Moody, de la que se han vendido más de 19 millones de copias en todo el mundo. También es autora de otros libros infantiles como la serie "Stink", "Olive and Twits", entre otros.  La inspiración de McDonald para convertirse en escritora provino de su amor por la lectura y de la inquietud por crear historias nuevas y originales. Una de las fuentes de inspiración más significativas para ella fue su propio maestro de escuela primaria, quien la animó a escribir y le inculcó la pasión por la literatura.  Como reconocimiento a su destreza literaria, Megan McDonald ha sido premiada en numerosas ocasiones. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el premio Judy B...