Ir al contenido principal

 Biografía Jorge Luis Borges:


Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un poeta, ensayista y escritor argentino. Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. 
En su instancia en el continente europeo, colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos. 

Cuando regresa a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prisma y Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia Universal de la infamia. Cerca de estos años, comenzó a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que terminaría en una ceguera total. 

Su estilo se basa en la interpretación de conceptos como el tiempo, espacio, destino o realidad. Los autores que más lo influenciaron son William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad. Otros de sus libros de poesía son El otro, El mismo, Elogio de sombra, El oro de los tigres, La rosa profunda, La moneda de hierro, El informe de Brodie, El libro de arena, etc. 

Uno de sus premios más destacados fue el Premio Nacional de Literatura de 1957, el Bazan en 1980 y el Premio Cervantes de 1979.

Contexto histórico: 

Jorge Luis Borges vivió en un contexto de guerra constante. Vio en primera persona las dos guerras mundiales, la guerra fría y la dictadura argentina. Estos constantes sucesos políticos provocaron un cambio en la perspectiva de Borges. Este cambio se demuestra en “El otro”, ya que se ve que el Jorge Luis Borges anciano no es el mismo que el joven, tiene distintas formas de pensar y de cómo ver la vida.

Interpretación: 

En “El otro”, el tema principal es el encuentro entre Jorge Luis Borges del presente y su “yo” del pasado. En este encuentro, después de una introducción breve entre ambos, comienzan a hablar del futuro del más joven. Al empezar a leer, nos dimos cuenta que Borges nos aporta distintos recursos estéticos para entender al autor y su historia. 
Al ir avanzando en la historia, el ambiente no cambia, siempre es este parque con el banco junto al rio. Que no cambie el escenario es algo común en este autor, debido a que se apega al lenguaje denotativo, esto provoca que el texto sea muy literal pero no significa que no sea complejo, esto se refleja en los símbolos: el rio y el banco.
Ambos representan o son parte del lugar donde se encuentran, sin embargo, este es ficticio puesto que son la misma persona. El texto termina diciendo que fue el sueño del más joven y una conversación guardada en su mente para el más viejo. Esta situación tortura constantemente a Borges porque queda la duda sobre si esto fue real o no.


Fuentes: https://www.lecturalia.com › autor Jorge Luis Borges: libros y biografía autor https://www.lecturalia.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crítica "Lore":

"Lore" es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad. Una chica, Lore, es descendiente de uno de los clanes restantes de los siete dioses originales. Desde el último agón, la protagonista ha ignorado constantemente los traumas que queda “Lore” es de los pocos libros que se atrevieron a utilizar la mitología griega y moldearla a la actualidad, ya que, gracias a su agilidad para combinar elementos urbanos y mitológicos, además de su forma narrativa, hacen una lectura más fácil para aquel que decida leer esta obra.  Alexandra Bracken es la responsable de la existencia de esta obra juvenil. Además de la obra mencionada, creó “Pasajera”, “Nunca olvidan” y “Mentes Poderosas”, siendo esta última adaptada a la gran pantalla en 2018. En todas estas. Aplica siempre la misma forma de escribir, explicando los detalles para que cada lector pueda sentir las emociones de los personajes e incluso llegar a pensar que es parte de la histori...

Comentario El retrato de Dorian Gray

Debo admitir que mantener una postura crítica ante esta novela es difícil, ya que considero que es una de las mejores obras escritas en el siglo XIX y mi personal favorita. La manera precisa en la cual Wilde logra abarcar temas como la belleza superficial, el ser humano y la relación entre los hombres y las mujeres, la vida humana, las pasiones y el matrimonio, nos muestran su visión tan adelantada del mundo para la época. Además, en la novela vemos pequeñas relaciones ocultas entre la vida del autor y su obra, que nos dan a entender más su contexto psicológico.

Megan Mcdonald

Megan McDonald (nacida en 1959 en Pittsburgh, Pensilvania) es una escritora estadounidense de libros para niños y jóvenes. Comenzó a escribir desde niña y se graduó en humanidades por la Universidad de Pittsburgh en 1981.  McDonald es conocida por ser la autora de la popular serie de libros juveniles Judy Moody, de la que se han vendido más de 19 millones de copias en todo el mundo. También es autora de otros libros infantiles como la serie "Stink", "Olive and Twits", entre otros.  La inspiración de McDonald para convertirse en escritora provino de su amor por la lectura y de la inquietud por crear historias nuevas y originales. Una de las fuentes de inspiración más significativas para ella fue su propio maestro de escuela primaria, quien la animó a escribir y le inculcó la pasión por la literatura.  Como reconocimiento a su destreza literaria, Megan McDonald ha sido premiada en numerosas ocasiones. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el premio Judy B...